Mostrando las entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 07, 2008

Ingrid Betancourt Pulecio: ¿heroína francesa o vedette oportunista? (Editorial)

Tan asombrados como estamos muchos ciudadanos del mundo por la buena noticia del momento, y concerniente a la espectacular operación militar que llevó a la liberación de quince ciudadanos secuestrados que llevaban años en la selva, asimismo estamos algunos de nosotros un tanto o más perplejos por los múltiples homenajes públicos y premios destinados a la célebre secuestrada del numeroso grupo de víctimas.

Una mujer tenaz, eso sí, por el sólo hecho de luchar por su propia sobrevida, como lo hizo por el lapso de casi siete años de su infame cautiverio. Pero…, ¿merece por eso el Premio Nóbel de la Paz?, ¿o la medalla de honor de la Legión Francesa?, ¿o eso la califica para ser el próximo presidente de Colombia?, ¿cuáles son los méritos o logros para la humanidad o nuestro país que distinguen a Ingrid Betancourt de las demás víctimas del secuestro o de la violencia, al nivel de destacarla como una heroína mundial?, ¿cuál es su obra?

Porque uno podría barajar cualquier cantidad de nombres de ilustres colombianos y colombianas que son admirables, y que sí han hecho verdaderamente méritos para ser condecorados, o ser considerados héroes. Clara González de Rojas por ejemplo se ha ganado el respeto y admiración del pueblo colombiano a puro pulso, por haber sido tan digna en su lucha por la libertad de su hija y su nieto, por ser honesta, y por respetar de manera genuina, pero sin ambigüedades, el derecho de los secuestrados a ser libres. Estaban en juego la vida de su hija y de su nieto Emmanuel, un niño de historia milagrosa.

Lo hizo sin caer en el facilismo de utilizar las influencias del poder, poder que no tenía, y desde una situación personal de humildad socioeconómica y política, y aún así logró sacar a la luz el drama del secuestro de tantos otros, ignorados precisamente a raíz del show de infamias montado por la madre de la Betancourt, Doña Yolanda Pulecio y su amiga íntima, la senadora Piedad Córdoba, alias Teodora Bolívar, dicen por ahí. Coadyuvadas en la injuria contra la nación por los presidentes Hugo Chávez de Venezuela, Rafael Correa de Ecuador, Cristina de Kirchner de Argentina, Nicolás Sarkozy de Francia, y sus múltiples comités de payasos activistas y ONG’s asociadas.

Más merecido aún se tendrían cualquier premio el presidente colombiano por tomar el riesgo de tan difícil decisión, como la de autorizar semejante operación militar; más aún lo merecerían quienes la planificaron en primer lugar, y mucho más aún, los héroes anónimos que ejecutaron la misión, y los infiltrados que conviven al día a día con la infame guerrilla, haciéndose pasar por uno de ellos. Por no hablar de los miles de policías y soldados que han sacrificado sus vidas en nombre de la defensa de las instituciones nacionales, o los que han padecido mutilaciones, lo que no ha sido obstáculo para clamar activamente por la liberación de sus compañeros de armas.

Y dejando de lado a los héroes de guerra, están los verdaderos héroes de la paz. El ya hace varios años fallecido padre Rafael García Herreros por ejemplo, el mismo que se inventó “El Minuto de Dios”, obra que le ha dado miles de casas a los más humildes. O el padre italiano Javier de Nicoló, quien apenas llegó a Colombia apadrinó a miles de niños de extracto campesino humilde. O Jaime Jaramillo, un ciudadano del común que no aguantó más el espectáculo degradante de niños viviendo a la intemperie y bajo el más sórdido abandono estatal, y que a diferencia de muchos de nosotros, decidió hacer algo al respecto.

Dice un adagio, “Por sus obras los conoceréis”. Por ende, el espectáculo montado alrededor de la Betancourt es simplemente degradante. Hay ciertos honores, que cuando uno no se los ha ganado, en vez de enaltecerlo a uno, terminan por degradarlo. Quizás la opinión pública esté algo “hipnotizada” por el hit mediático del momento, o porque la Betancourt al contrario de sus seguidores y familiares, ha agradecido públicamente al presidente Uribe y a las fuerzas militares por su rescate. Pero estar a favor de la política de seguridad democrática del presidente Uribe, como lo estamos la gran mayoría de colombianos, es una cosa, y otra muy distinta, es ahora alabarla a posteriori so pretexto de reconocer hechos evidentes para obtener réditos políticos.

Y por qué no, es un acto de oportunismo, porque la Betancourt ahora alaba también a Sarkozy por una libertad que no fue gestada por él, ni por sus allegados. Es más, él se opuso a la política colombiana de la seguridad democrática, y por extensión al rescate militar, y movió todas sus influencias para impedir que un rescate se llevara a cabo. La medalla de “honor” que recibirá la Betancourt, a cambio de las alabanzas a favor de este impopular presidente francés -así lo indican las encuestas locales- es bajo tales circunstancias, un acto cínico e hipócrita. Sarkozy con su agenda política encaminada a recuperar prestigio y credibilidad a costa del bienestar de Colombia fracasó estruendosamente. Así de sencillo.

Aún estamos esperando las disculpas oficiales del gobierno francés, y de los comités franceses afectos a la Betancourt, por injerir indebidamente en la democracia de nuestro país, y por confabular en contra de la seguridad nacional de Colombia. Aún esperamos que el gobierno de Dinamarca defina sí es o no su política proteger a colaboradores del terrorismo. Aún esperamos que la evidencia hallada en los PC’s de alias Raúl Reyes incriminando a los presidentes Correa del Ecuador y Chávez de Venezuela, sea evidencia más que suficiente para una condena mundial por promover el terrorismo.

Y si no lo fuere, las declaraciones públicas de estos despreciables líderes políticos en contra de nuestras instituciones debieran ser evidencia autoincriminatoria suficiente. Pero más aún, esperamos el gesto ahí sí gallardo de la Betancourt, condenando todos estos hechos, si verdaderamente es tan imparcial, y si verdaderamente es la líder que pretende ser. Pero contra más tratan de no parecerse los unos a los otros, más parecidos terminan siendo. Seguramente la Betancourt dirá que "todo esto ocurrió a sus espaldas", parafraseando de manera irónica a su antagonista de antaño, el ex presidente colombiano Ernesto Samper Pizano, cuando se lavó las manos cual Pontius Pilatus en el Proceso 8.000. ¿Heroína francesa o vedette oportunista? Más claro no canta un gallo.

Pero héroes hay, y muchos. El Capitán Julián Ernesto Guevara de la Policía Nacional por ejemplo, quien murió por enfermedades sin tratamiento médico tras más de siete años de secuestro, y su madre Emperatriz, quien aún espera por la devolución de su cadáver, para darle cristiana sepultura. Y cómo olvidar al Intendente Luis Hernando Peña Bonilla, quien fue fusilado en el Caguán por orden de alias Mono Jojoy y de alias Martín Sombra, al parecer porque padecía de trastornos mentales que lo "hacían peligroso" para la guerrilla, según testimonio del recién liberado Subintendente de la Policía, Armando Castellanos Gaona.

Su madre Leonor, tampoco ha podido darle cristiana sepultura porque una vez más no le han entegado el cadáver de su hijo. Que mi Dios los reciba con honores en el cielo, y llene de bendiciones y consuelo a éstas y tantas familias colombianas, en estas horas aún muy dolorosas para la patria. Y por patria entiende uno al inmenso país compuesto por colombianos del común. Una patria de verdaderos héroes de carne y hueso, no un lugar artificial de ultramar que idolatra a una vedette afrancesada, y en donde todo lo que huele mal se disimula y enmascara con sofisticados perfumes. THL

ARTÍCULOS RECOMENDADOS: Hay más de un blogger analizando los pros y contras del impacto mediático de la liberación de Ingrid Betancourt, y la actitud de los grandes medios, sin que necesariamente las opiniones y argumentos sean coincidentes con lo expresado en este artículo. Pero se trata de reflexiones muy bien sustentadas y ampliamente debatidas.

En el blog Club de Artes y Letras, de Laura García: Algunos apuntes sobre el espectáculo mediático del momento: la liberación de Ingrid Betancourt – “Por favor no me crucifiquen por decir esto, pero hay que decirlo: el cubrimiento de la liberación de Ingrid Betancourt, ha sido exagerado y casi escandaloso. Voy más allá, creo que todo su secuestro tuvo un cubrimiento vergonzosamente exclusivista. Ella no es ni la única, ni la más importante de los secuestrados por las FARC, pero se le dio prácticamente ese estatus.”

En el blog ¿Comunicación?, de Víctor Solano: La liberación de Ingrid opaca el rescate de los demás – “Tristemente, hasta en las condiciones extremas, unos tienen más poder que otros. Los medios hasta ahora sólo han / siempre han hablado del rescate de la ex candidata a la Presidencia, Ingrid Betancourt y en segundo plano de los tres estadounidenses y los “otros” 11 miembros de la fuerza pública”.

En el blog Desde mi Caribe Colombiano, de Ricardo Buitrago: Únicos artífices de la exitosa liberación – “Como no hemos podido quitarnos el estigma del subdesarrollo y algunos desde el interior, coadyuvan a ello, desde fuera, oportunistas, aprovechando esa circunstancia parecerían aplicarnos la injusta apreciación de que todo lo del pobre es robado. Por eso ahora, más de uno quiere abrogarse para sí los méritos de la exitosa operación de rescate, que condujo a la liberación de quince secuestrados en poder de las FARC.”

En el blog Liberal Colombiano: El postoperatorio – “Sospecho que Uribe podría terminar ofreciéndole [a Ingrid] la Cancillería o como mínimo la Embajada en Francia. O incluso ser Comisionada de Paz. Ingrid salió más uribista que José Obdulio, elogiando la reelección y a Uribe. Sabe que si quiere ser presidente simplemente no puede irse de frente, al estilo PDA o Partido Liberal, contra un presidente con 90% de aprobación. Sería un suicidio político”.

viernes, junio 06, 2008

¿Régimen dietético?

Muchas obras literarias están llenas de metáforas. Metáforas disfrazadas –quizás- con oraciones y expresiones de doble sentido. Un amigo muy cercano de Editor General, y medio fanático junto a él, del grupo de rock-pop argentino Soda Stereo desde los ochentas, siempre insistía en este “doble sentido” de algunas expresiones a la hora de evaluar las letras de este grupo. Y justo por estos días Editor General recordaba aquello cuando apareció por ahí un video ochentero de este grupo, de cuando aún estaban “pelaos”. Se trata de la canción “Dietético”, de 1984.

Veamos parte de la letra: “Dietético, dietético. Somos un conjunto dietético. Giramos una onda dietética. Canciones de amor con sacarina. Con menos de una caloría. (..) Mejoramos un mensaje genético. Sacude tu cuerpo libre, ¡he! Consume que no hay peligro. (..) Buscando el paraíso estético. Nuevas mentes descremadas. Siluetas de gimnasia. Soñando con una cama sintética. Te quiero pero estás tan gorda. Presiento que no sos moderna. (..) ¡El régimen se acabó, se acabó!”

En una primera instancia, estas letras son una clara parodia de la cultura “moderna”, llamada también la cultura “light” precisamente, por el supuesto afán de sus protagonistas por parecer muy por encima del ser. Una ponderación de lo estético por encima de los contenidos reales, si se quiere. Por eso este término resulta ser una calificativo muy despectivo a la hora de criticar los supuestos argumentos que sustentan una idea cualquiera. Pero es también un término peyorativo muy relativo, pues su opuesto, como podría ser “heavy” (pesado) o “demasiado denso”, también es una forma frecuente de criticar una idea o los contenidos de alguna obra artística, científica, filosófica, etc, y por qué no, política, por su carácter contrario.

El cuento es que tras una complicada sucesión de regímenes militaristas, y tras una andanada de abusos de los derechos humanos y la famosa Guerra de las Malvinas, las juntas militares como forma de gobierno directo o indirecto se tornaron insostenibles, y por eso asume la presidencia de Argentina el abogado y político Raúl Ricardo Alfonsín, en diciembre 10 de 1983, y rompiendo así con una hegemonía militar en los gobiernos desde principios del siglo XX. Y es en 1984 precisamente, que sale la canción en cuestión, y cuya última frase dice alegremente: “¡El régimen se acabó!”. En teoría, las “nuevas mentes descremadas”, y la tal “onda dietética”, harían alusión no sólo al supuesto fin de una dieta per se, sino de una dictadura.

Ahora, en nuestro tiempo, y más allá de que esta canción tuviese o no un doble sentido -y de cual sea la posición política real de este legendario y amado grupo de rock argentino-, hay quienes piensan que el actual gobierno de los Kirchner, primero Néstor, y ahora su secuela en el gobierno de su esposa Cristina, son eso precisamente: otro régimen "light". De hecho Néstor Kirchner hizo un llamado de “auxilio” al peronismo, a propósito de la reciente huelga de agricultores. Es decir, acude a las "bases partidistas" de los seguidores de la filosofía política de Juan Domingo Perón y sus dos últimas esposas –tuvo tres-, la famosa activista política y cantante Evita, y luego Isabelita. Isabelita no era sólo la esposa de Perón, sino la vicepresidenta. Al morir Perón, ella asume la presidencia.

Es difícil decir si la era del peronismo fue tan benigna o no lo fue para la nación austral, y eso mejor que lo decidan los argentinos. Por ahora es claro que la actual pareja presidencial, de supuesto corte socialista, ha hecho hasta lo imposible por parecerse a este mito de los Perón, aunque no sabemos si Cristina se siente más como una “Evita” o una “Isabelita”, pero el hecho de que sea ella ahora la cabeza visible del “nuevo régimen” hace prever lo segundo. Al mismo tiempo los Kirchner hacen lo imposible por no “parecerse” a esos regímenes de hasta finales de 1983, y de quienes se declaran opositores y víctimas. Pero una cosa es que se esfuercen por “parecer”, y otra muy distinta es que se esfuercen por “ser”, lo que dicen ser, y otra cosa es que efectivamente lo sean. ¿Otro régimen dietético?


ACTUALIZACIÓN (13/6/2008): Parece que lo de la "dieta forzada" causada por el "desgobierno" de los Kirchner va muy en serio, literalmente hablando.

ASSOCIATED PRESS (Buenos Aires) (13/6/2008): 'La huelga de transportistas de carga que reclaman el fin del prolongado conflicto entre el gobierno y los agricultores comenzó a mostrar sus efectos: faltan carnes, aceites, harinas y verduras en los supermercados y escasea el combustible'.

INFORME URUGUAY (13/6/2008): 'Con injusticia no se combate el hambre - La pregunta que nos hacemos, pensando en el bien común, y que parece que el gobierno no evalúa, es por qué Uruguay, Brasil, Chile, por mencionar aquellos países más cercanos, no solo no cobran retenciones a sus productores, sino que por el contrario, rebajan muchos impuestos para atraer inversores ¿son acaso sociedades injustas? ¿Por qué en esos países las inversiones crecen a diario y en Argentina, por el contrario, vemos fugar los capitales propios?'

miércoles, mayo 28, 2008

Paradoja desmoralizante (Editorial)

Ha sido una posición bien firme e inquebrantable, el apoyo irrestricto por parte de quien les escribe, a la exitosa política de seguridad democrática del gobierno colombiano. Digan lo que digan quienes se oponen al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y a los estoicos y heroicos esfuerzos de nuestras Fuerzas Armadas legítimamente constituidas, esa política ha dado golpes contundentes contra muchos de los terroristas y cabecillas de los grupos armados al margen de la ley, y principalmente en contra de los líderes y mandos medios de la guerrilla de las Farc y de las Auc. Sin embargo hay algunas actitudes ambiguas en esa lucha contra el crimen organizado, que debieran corregirse.

Algunas de esas pocas actitudes cuestionables se relacionan con la política de recompensas. Hasta ahora, toda la política había tenido un asidero de legitimidad incuestionable, por cuanto se trataba de impulsar a los criminales a que se delaten entre sí, o se sometieran a la justicia obteniendo algunos beneficios jurídicos y/o económicos según el caso, o que personas que por diversas circunstancias están al tanto de informaciones claves para la estrategia militar y policial, suministraran dicha información a las autoridades a cambio de un dinero y de la protección de su identidad y/o relocalización geográfica mediante algún programa tipo “Protección de testigos”. Bajo ese esquema se han obtenido valiosas informaciones, que han conllevado no sólo a los archiconocidos escándalos de la "parapolítica" y la "farcpolítica", sino que también han redundado en la neutralización de peligrosos criminales de manera legítima -si bien polémica en opinión de algunos-. Así han sido dado de baja siniestros enemigos del orden público, tales como alias Iván Ríos y alias Raúl Reyes, entre muchos otros.

Sin embargo, ahora el Ejército Nacional está ofreciendo 5.000 millones de pesos, algo más de 2 millones de dólares, por el cadáver del extinto alias Manuel Marulanda Tirofijo. Es entendible el valor simbólico que pudiere tener la prueba física de esta muerte, anunciada mundialmente con bombos y platillos por diversos medios de comunicación. Sin duda alguna, el alto mando castrense tiene buenas intenciones al querer exponer la muerte de alias Tirofijo como una realidad "recontra-confirmada", y para darle un golpe desmoralizador a este grupo terrorista, y a los muchos políticos protagonistas de la vida pública nacional e internacional que apoyan a la guerrilla, como parecen demostrarlo los archivos hallados en los PC’s de alias Raúl Reyes. Pero se trata de un cadáver, nada más, por simbólico que este sea.

Mientras tanto las autoridades de la capital ofrecen 10 millones de pesos, algo más de 5.000 dólares, por información que permita localizar y rescatar a un bebé secuestrado el día de hoy en Bogotá. El menor fue raptado dentro del propio apartamento de su madre. Claro es que la vida no tiene precio, pero no deja de ser exótico que la “tarifa” para el cadáver del deplorable criminal y asesino del tal alias Tirofijo valga mucho más para las autoridades, que la recompensa ofrecida para lograr obtener información que permita rescatar un niño sustraído de manera violenta, aunque con vida -hasta donde se sabe-, del hogar de su progenitora. Sea éste un llamado respetuoso y cordial de atención a nuestras autoridades, no una de esas críticas insensatas y superfluas de políticos inescrupulosos de la oposición contra nuestros militares y policías, quienes arriesgan su pellejo para darnos la paz y la libertad, y cuya tarea merece el más alto reconocimiento y apoyo por parte de nosotros los ciudadanos. Pero no le hagamos el juego a la delincuencia común, capaz de ser tan vil, asesina e inhumana, como los grupos armados ilegales que esperamos sean erradicados y desterrados por siempre de nuestra amada patria, junto a la delincuencia común, claro está. THL

ACTUALIZACIÓN 18+30: EL TIEMPO: 'Revelan retrato hablado de hombre acusado de secuestrar a bebé de 22 meses en el norte de Bogotá'.

ACTUALIZACIÓN 23+00: EL ESPECTADOR: 'Secuestradores piden rescate por Joel Paolo, niño raptado en Bogotá'.

ACTUALIZACIÓN 29/05/08: RCN: 'Rescatado el niño Joel Paolo Pinto en Bogotá' - "Las autoridades rescataron sano y salvo al niño Joel Paolo Pinto (en la foto), quien había sido secuestrado en Bogotá, y detuvieron a cuatro presuntos secuestradores. La noticia fue confirmada en RCN por el coronel Humberto Guatibonza, director del Gaula de la Policía".

ACTUALIZACIÓN 29/05/08: EL TIEMPO: 'Una interceptación telefónica fue clave para rescate de bebé de 22 meses secuestrado'.

ACTUALIZACIÓN 31/05/08: EL ESPECTADOR: 'Investigan si secuestro de Joel Paolo lo planeó un familiar'.

miércoles, mayo 14, 2008

El OSO del OIMC (Rectificación)

Ahora sí que el OIMC ha entrado a las grandes ligas de los medios de comunicación, pues como cualquier medio que se respete, tiene que rectificar informaciones chimbas. He aquí la tragicomedia: Bueno, la historia es bastante corta para los que hubieren alcanzado a leer una "primicia" en este blog, sobre una supuesta huelga de celulares. Resulta que a Aturdido y confuso, nickname del autor del blog Ciudad de pensamiento plano, le había llegado una noticia sobre un supuesto cobro de las llamadas perdidas, y al doble del precio de la llamada por minuto. De esta manera invitaba en su blog a unirse a la protesta.

Dicha noticia no fue confirmada a través de otras fuentes por el OIMC *, e inmediatamente desplegada con "bombos y platillos" y publicada en este blog justo el día de ayer, dizque para "invitar a unirse a una huega de celulares apagados". Pero al parecer, se trata de una información falsa y/o fuente no confiable, según me acaba de comunicar el mismo Aturdido y confuso, y que estuvo reindagando la cosa. De antemano se piden mil disculpas a los lectores que se hayan "contagiado" con la "pseudonoticia" por parte de quien les escribe. Para complementar todo lo anterior, se les invita a ver este video con un oso, que por el día hoy, ha sido elegido como delegado principal de relaciones públicas del OIMC, y para dar la cara en el nombre de este medio. Que lo disfruten.

* Actualización de las 22+00: Patton muy amablemente me envía un link muy ilustrativo con una página de internet que da consejos útiles y procedimientos para identificar una fuente SPAM. Se trata de una página a la que uno debe acudir siempre que tenga dudas sobre la veracidad de un correo/noticia de este estilo, y sirve para confirmar si es un hoax o no. En el link suministrado específicamente aquí explican el probable origen de estos falsos rumores.

miércoles, abril 23, 2008

La ciclovía bogotana es un símbolo sagrado de nuestra democracia (Editorial)

El siguiente melodrama transcurre en Bogotá, durante una supuesta fría madrugada de un domingo. Para empezar, digamos que en algún lugar del barrio del 20 de Julio al sur de la capital, ocurre lo siguiente: “Mijito…, ¡levántese que ya van a ser las cinco [de la mañana], o sea que ya empieza la ciclovía!” Horas antes, en Suba, al norte de la ciudad [a eso de las tres de la mañana], “Mijita, ¡póngase ya el uniforme [camisa de color amarillo chillón, pantaloneta rojo también chillón] de guardián de la ciclovía, y salga ya, o si no va llegar tarde a su puesto de control!”.

Para los "de afuera", y que de pronto no saben de qué carajos estoy hablando: la ciclovía bogotana es una tradición de más de veinte años, consistente en que algunas de las avenidas principales son cerradas al tráfico automotor durante las 7 AM y 2 PM, y las calles son invadidas por deportistas de rendimiento físico por determinar, como yo, pero con mucho corazón y ganas de hallar un sano espacio de recreación, y que quieren por ello apropiarse un rato de la ciudad y circular por ella a través de cualquier medio de transporte de tracción humana.

La propuesta de reforma de la Cámara de Representantes, y cuyo autor intelectual es José Fernando Castro Caicedo*, del partido de gobierno CAMBIO RADICAL [qué ironía lo de "cambio" y lo de "radical"], consistente en una dantesca madrugada para satisfacer las necesidades de una minoría a quienes sirven. Tremenda herejía y despelote en el día de descanso decretado por las mismísimas Sagradas Escrituras. Daño colateral producto de la “brillante iniciativa” de una parranda de congresistas desocupados, que quieren adelantar una actividad sagrada para muchos de los bogotanos por dos horas, la ciclovía de los domingos, de 5 AM a 12 meridiano. Congresistas inútiles que viven de nuestros impuestos y que no le han prestado ningún servicio de altura a la patria, y que ahora quieren meter el “mico” en cuestión como proyecto de ley, pasando además por encima del Concejo de Bogotá.

Primero que todo, que pobre manera de representar al interés nacional, y las necesidades verdaderamente apremiantes de la nación. Ahora resulta que los domingos es obligatorio facilitar las vías de transporte, para que Zutano pueda vender chorizo con arepa en algún local "New age" de la carretera a todos los enguayabados del fin de semana, y que no lograron entrar al famoso restaurante “Andrés, carne de res”, o a una de sus imitaciones y secuelas gastronómicas al lado de las polvorientas carreteras de la Sabana de Bogotá.

O quizás Fulano se retrasó el otro día para su partidito de golf en el “Club de Los Lagartos” [nombre que ni pintado para sus arribistas socios], o si no, lo que pasa es que las ventas de los grandes centros comerciales de Mengano podrían ser mucho mejores, si sus potenciales clientes no tuvieran que circundar en masa en sus carros por las calles congestionadas que son ciclovía a esa hora. Vías dizque congestionadas a raíz del cierre de las principales vías capitalinas, para facilitar un pequeño espacio de recreo y descanso a los ciclistas y deportistas ocasionales domingueros, o a los que trotan, o montan patines, o lo que sea, los domingos de 7 AM a 2 PM. La ciclovía es una de muy pocas ideas originales y de verdadero progreso democrático, 100% colombiana y bogotana.

En la ciclovía hay de todo. Ciclas bien cachetudas, hasta de marca BMW, PEUGEOT o MERCEDES BENZ, o marcas mejores aún pero de verdaderas fábricas de bicicletas, como JAMIS, BENNOTTO, RALEIGH, etc. Y hay las imitaciones, muy buenas por cierto. También hay ciclas dobles. Hasta he visto ciclas con remolque, donde un señor pedalea con cuerpo y alma para hacer avanzar a dos nietos y a su madre [¿o suegra?] entrada en años, y hacerlos parte del paseo. También hay un sinnúmero de minusválidos o discapacitados [no sé cuál es el nombre correcto ahora, pero de ninguna manera es peyorativo el uso de uno u otro término lingüístico], con unas adaptaciones increíbles, muchas veces creadas por ellos mismos, para impulsarse con tenacidad y decisión a través de las vías dispuestas con tal fin.

En la Avenida El Dorado por ejemplo, es común ver pequeñas filas indias de niñas de ocho a diez años más o menos, debidamente uniformadas y equipadas, y que patinan armoniosamente siguiendo las precisas instrucciones de su entrenador. Niñas que sueñan con alcanzar el podio y llevarse una medalla dorada, como la “Chechi Baena”, nuestra campeona mundial de patinaje. También hay los ciclistas clásicos, vestidos con una trusa de lycra narizona al mejor estilo de Lucho Herrera [el otrora campeón de la Vuelta a España y del Dauphiné Liberé, entre muchas otras hazañas deportivas], añorando quizás tiempos gloriosos del ciclismo colombiano.

También están los adolescentes y los cincuentañeros, ávidos por demostrarle al que sea que su temprana o tardía juventud no es obstáculo para demostrar quien es el rey de la velocidad a los que pertenecemos al grupo etáreo intermedio. De esa manera, sin proponérmelo, me he visto avocado a enfrentarme en heroicos duelos con varios desconocidos. Sigo invicto por cierto, más que todo por resistencia. Aunque admito que han existido algunos pocos, poquísimos, más veloces que yo. Pero esos no andan cazando duelos espontáneos conmigo, ni yo con ellos, para no perder mi invicto claro está. Ni pendejo que fuera.

Mujeres muy bellas, con cuerpos fantásticos y de todas las edades montadas en todo tipo de caballitos de acero. Cuando uno las va inspeccionando desde atrás, mucho antes de inspeccionar la parte frontal del motor vehicular, se lleva más de una sorpresa al constatar que en este terreno también hay modelos clásicos, dignos de ser coleccionadas y admiradas. También hay de las otras, de chasis torcido o de carga muy pesada. Muchas veces el motor humano es francamente desproporcionado para cierto tipo de armazones y sus relativamente pequeñas ruedas. Mujeres [y hombres también, por supuesto] que uno no sabe si fue que sacaron la cicla rosada modelo BARBIE de la hija, y al pedalear sus rodillas se elevan hasta el nivel de sus hombros, o casi, pues soy levemente exagerado.

En la contraparte masculina hallará usted incluso obras maestras artesanales que imitan una motocicleta HARLEY-DAVIDSON de alto cilindraje, y su orgulloso piloto debidamente vestido para la ocasión, con botas de vaquero con espuelas, y chaqueta de cuero negro que hace juego con las anteriores, y unas gafas de sol de esas por el estilo de LEE MAJORS, el protagonista del HOMBRE NUCLEAR. Algunos de ellos incluso fumándose un cigarrillo de marca nacional, como un PIELROJA, a la vez que impulsan su complicada maquinaria.

Hallará también gasolineras humanas por doquier, con biocombustible a base de jugo de naranja fresco recién exprimido, o si lo prefiere, una recontradulce PONY MALTA o gaseosa artificial, y que al final del paseo uno no sabe si podría estropeársele la combustión interna por unas amibas, o por una falla grave de deshidratación osmótica inducida. Si tiene hambre, puede degullir un pan o un roscón acompañados de mortadela o salchichón de dudoso origen, y sabor algo precario, pero eso sí, matan el hambre de una.

Mujeres bellas en vehículos que no les hacen honor, y vehículos bellos mal motorizados. Supongo que lo mismo podría decirse del género masculino, pero esa no es mi especialidad. Ciclas lobas, modernas, arcaicas, bien o mal mantenidas, pobres y ricos, feos y bonitos…, todos los que asistimos a la ciclovía hacemos parte de la democracia. Y aceptamos a nuestros semejantes, y convivimos con él [ellos], o al menos, nos toleramos. Y francamente creo hablar por todos los millones de bogotanos que amamos esa muchas veces única alternativa de ocio y deporte en nuestras vidas, cuando rechazo este perverso proyecto de adelanto del horario.

Nadie en su sano juicio saldrá a las 3 o 5 de la mañana, para constatar si eso de la inseguridad y los atracos, es cierto o no. Nadie, que no sea un fanático del deporte o una persona que odie el bello arte de quedarse pegado a las cobijas en la mañana, saldrá madrugado para hacerle el favor a Fulano, Zutano o Mengano. Ellos no representan el bien común, ni la voluntad de la mayoría, ni mucho menos su proyecto de reforma de nuestra ciclovía lo hace por ellos.

Además, con el tiempo, al constatar que casi nadie usa la ciclovía en la madrugada, terminarían recortando el horario de 7 AM a 12 PM, con toda seguridad. Y eso por no mencionar el hecho de que durante varios festivos y domingos la nueva alcaldía no instaló ciclovía dizque para facilitar el retorno de automotores que volvían de vacaciones. De nuevo ganó el automóvil. Además la mayoría de personas llegan en horas de la tarde o de la noche, porque madrugar simplemente es incompatible con la noción de descanso o vacaciones, como ya decía. En los países escandinavos de pronto sea al revés, pero esto no es Escandinavia, definitivamente.

De hecho, yo salgo entre las 12 del mediodía y las 2 PM, porque a esa hora hace un sol espectacular, y porque antes estaría pegado a las cobijas, como ya decía. Y para mi sorpresa, la gran mayoría de bogotanos salen a esa misma hora. El domingo no es un día laboral, y presuntamente no es un día comercial. Pero si de cuestiones comerciales y económicas se tratare, o de una mezquina y diabólica interpretación del bien común, habría que decir que miles de familia derivan un sustento de una labor como inflar llantas o reparar bicicletas al lado de la ciclovía, o vender jugos, mazorcas o sánduches de mortadela de que hablaba en el PARQUE NACIONAL, o a los costados de la calle 26 o carreras séptima y quince.

El actual alcalde de Bogotá [Samuel Moreno] se estaba haciendo el loco [como si no hubiera podido poner el grito en el cielo mucho antes], y ha pedido muy tardíamente que no cambien el horario, para no quedar mal con la ciudadanía. En cambio el ex alcalde Enrique Peñalosa, que en mi opinión la embarró hasta el fondo en las elecciones pasadas por negarse a construir el metro [básicamente ése fue su error], al menos en este caso ha sido no sólo un fiel y legítimo protector de la ciclovía, sino incluso usuario acérrimo de la misma [lo que añade credibilidad]. Lo mismo puede afirmarse del ex alcalde Antanas Mockus.

El tal Samuelito y el POLO DEMOCRÁTICO en cambio, ni saben diferenciar la parte de adelante o atrás de este “complejo” vehículo. Quizás porque él y los suyos, bueno, este..., ellos como que son muy amigos del tal Fulano, Zutano o Mengano, además de hipócritas profesionales, claro. Hágase extensiva la puya al alicaído y otrora glorioso PARTIDO LIBERAL, que ha traicionado sus principios históricos, y a muchos de sus ex partidarios [incluyéndome], para hacer alianzas oportunistas de todo tipo con los anteriores, y que no vienen al caso. Y es que su gobierno distrital ha cancelado varias ciclovías de forma injustificada, para mencionar sólo algunas, está la del 6 de enero y la del 23 de marzo de este año, como ya se señalaba.

Ahora que este proyecto fue una iniciativa de un partido político del gobierno central [uribista], nada más ni nada menos que CAMBIO RADICAL dirigido por el senador Germán Vargas Lleras, un político ahí sí que élite, y también de acendencia claramente liberal [Señor Vargas, a pesar de lo creído, yo creía en usted, ahora no cuente con mi voto ni de vainas]. Y éste si que menos sabe qué es una bicicleta, ni siquiera conoce de su existencia. Más fácil sería llevar al Rey Juan Carlos de España o a Isabel II de Inglaterra a un paseo de olla a Monserrate, que hacer entender a este jerga de engreídos de "buena familia" que los bogotanos no somos sus sirvientes. Si Vargas Lleras quería suceder al presidente actual, que se vaya bajando de la nube, y le pregunte a Castro Caicedo qué es una bicicleta, y qué es una ciclovía. Por supuesto, los izquierdosos del POLO que no se vayan a hacer aparecer como los defensores de última hora de nuestra ciclovía.

Por eso los ciudadanos decentes y de a pié [o bicicleta] tomaremos atenta nota de quienes específicamente atenten contra la única conquista visible de la endeble y frágil democracia colombiana. Anotaremos bien el nombre de todo congresista promotor de esta iniciativa, ahí sí enemigo del pueblo colombiano y de la democracia que atenta contra este icono sagrado de esparcimiento. Y ténganlo por seguro, haremos todo a nuestro alcance para impedir que sean reelegidos estos ineptos, al servicio de los intereses de quién sabe quién, sin importar a qué partido político pertenecen o qué ideología dicen profesar. Así se salve la ciclovía, estos tipejos tendrían más probabilidades de ser absueltos en un supuesto caso de corrupción por la mismísima Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía de la Nación o el mismísimo Consejo de Estado, que por el implacable juicio de la historia, y del voto capitalino.

Por eso ya hay una muy importante iniciativa en marcha, una especie de referendo popular para tumbar otra de tantas porquerías del congreso colombiano: se trata de la "FIRMATÓN". Ojalá se unan a ella todos mis compatriotas amantes de la ciclovía, de la libertad y de la verdadera igualdad. Por supuesto, los congresistas y enemigos del pueblo bogotano podrán seguir consumiendo con su avidez característica sus polvorientas morcillas, o intentar torpemente jugar al golf [con nuestros recursos], o recibir patrocinio en épocas electorales de los dueños de los grandes centros comerciales. Ni más faltaba. Esto es una democracia.

*EL TIEMPO 7/5/08: "Murió el representante José Fernando Castro luego de sufrir infarto durante debate en el Congreso". Más allá de su cuestionable proyecto de reforma, el OIMC expresa sus condolencias por el deceso del congresista José Fernando Castro Q.E.P.D. No está de más señalar, que de acuerdo a esta información el caótico servicio de ambulancias de la capital nunca llegó a prestarle sus servicios a este congresista, quien tuvo que ser transportado y atendido por sus colegas hasta llegar al hospital, donde finalmente murió. Ni los políticos se salvan del mediocre servicio de salud colombiano. Quizás sea éste el momento de abordar reformas realmente útiles a los habitantes de Colombia, como la de la maquiavélica y nauseabunda Ley 100 de la Salud.


Video muy artesanal de la ciclovía.

domingo, agosto 26, 2007

Unas son de cal y otras son de arena (Editorial)

Tener varias vertientes de opinión dentro de un mismo medio masivo de comunicación se presume como signo de equidad y equilibrio. De esta manera se pretende lograr neutralidad ideológica del medio, y ante todo, objetividad periodística. Pero en la práctica la mayoría de personas que leemos columnas de opinión por ejemplo, ya tenemos decidido de antemano cuáles son nuestros columnistas, aquellos que de acuerdo a nuestra visión política, presentan la noticia como se debe, o interpretan la realidad nacional y los hechos de la política más correctamente. Por supuesto, ello puede ser un error. Error que cualquiera de nosotros es susceptible de cometer. Pero igual es necesario echarse al agua de vez en cuando, y arriesgarse a emitir un juicio sobre la realidad nacional. Quizás una buena manera de hacerlo, sea practicando una especie de “periodismo comparativo”.

En ese orden de ideas se mencionarán dos artículos de la Revista Semana, que por sus contenidos y conclusiones, son diametralmente opuestos. Por un lado está el artículo de la columnista María Teresa Ronderos, fervorosa crítica del gobierno colombiano de Álvaro Uribe. En su último artículo titulado Sin querer queriendo, la periodista ataca al gobierno del presidente Uribe en virtud de lo que ella considera una “extraña coincidencia”, o en palabras suyas –y en sentido irónico-, una “mera casualidad”. Cito algunos apartes: “¿quién puede sospechar que los subsidios de la generosa mano presidencial que el 9 de agosto alcanzaron a un millón y medio de familias en 800 municipios puedan incidir en algo en las campañas locales? ¿A quién se le puede ocurrir que en la popular Presidencia estaban pensando en votos y elecciones cuando masificaron este programa para regalarle un chequecito mensual a cada hogar pobre? (..)El más ostensible fracaso del gobierno Uribe sin duda ha sido su incapacidad para liberar a los secuestrados por las Farc. Su ineptitud en el manejo de esa tragedia ha sido tan grande, que ni siquiera ha podido rescatar a los que murieron en cautiverio. (..)¿Pero quién se atreve a interpretar la última salida presidencial, de encargarles a dos contradictores suyos, Hugo Chávez y Piedad Córdoba, la búsqueda del intercambio humanitario, como un golpe genial de publicidad electoral?”

Como quien dice, además de cotudos con paperas. Independientemente de que a uno le guste o no Uribe como presidente, no entiendo como lo critican por dar subsidios a los más pobres. Si acaso pretenden criticar el momento en el que estas ayudas se ofrecen, por su coincidencia con unas elecciones para alcaldías y gobernaciones, ¿la solución es no darle de comer a los campesinos, no vacunar a sus hijos, ni mandarlos al colegio, hasta que pasen las elecciones? Peor aún, ¿debe el presidente suspender toda obra de gobierno, o no gobernar “bien”, hasta que terminen las elecciones? Posición ridícula, y bien difícil de sustentar, no sólo materialmente, sino éticamente. Seguidamente viene un “enlace” muy artificial con otro hecho político: la autorización del gobierno Uribe para que la senadora colombiana Piedad Córdoba y el presidente venezolano Hugo Chávez adelanten conversaciones con las Farc, con miras a lograr un acuerdo humanitario. La periodista en cuestión “amplía” su crítica, señalando la inutilidad de tal acto, dado que no hay voluntad presidencial de despejar territorio para el mismo. Y señala que este conjunto de decisiones dudosas, oportunistas o amañadas –en otras palabras- redundarán en la tendencia hacía la baja de la popularidad del gobierno central. Pero si la popularidad del presidente Uribe es el objetivo primordial de sus acciones en primer lugar, ¿no deberían ceder entonces a las pretensiones de la guerrilla? ¿Al fin qué?

Peor aún. La periodista no le ha preguntado a los habitantes de Florida y Pradera (Valle) si quieren que sus hogares, las escuelas de sus hijos, sus vidas cotidianas, queden en manos de las Farc. Este hecho preocupa poco o nada a los defensores de un despeje con concesiones casi totales para la guerrilla. Pero hablemos del otro artículo, el del columnista Rafael Nieto, titulado La caja de Pandora. Trata específicamente sobre la autorización que le da el presidente Álvaro Uribe a su homólogo venezolano para intentar el intercambio humanitario en Venezuela. Se trata de establecer si tal decisión fue o no una equivocación estratégica, toda vez que se está autorizando a intervenir a un político de ideología diametralmente opuesta a la de Uribe, a intervenir en un asunto interno del país. Según Nieto: “Para aplacar a quienes creen que la autorización al jefe de gobierno de un tercer país supone riesgos en materia de legitimación de la guerrilla o, peor, de otorgamiento del estatuto de beligerancia, baste decir que ni por los antecedentes ni por la finalidad hay peligro. Por los antecedentes, porque Chávez no es el primero en la tarea. Ya antes habían sido autorizados Francia, España y Suiza. A ninguno se le ocurrió que para conseguir la libertad de los secuestrados había que darles beligerancia a las Farc. El otorgamiento de esa calidad está reglado por el derecho internacional y no es discrecional. No es un acto sujeto a la mera voluntad de un gobierno. (..) El Presidente se jugó una carta desafiante. Como presumo que ha evaluado los peligros eventuales, deduzco que primaron las consideraciones humanitarias.”

Curiosamente ambos columnistas son escépticos en cuanto a los resultados favorables de la gestión humanitaria. Asimismo ambos cuestionan las posibles motivaciones del presidente para autorizar a la senadora Córdoba y al presidente de Venezuela para iniciar contactos con la guerrilla, pero la periodista Ronderos defiende con vehemencia su tesis de “oportunismo presidencial”, y Nieto la de que el presidente “está quemando los últimos cartuchos” para lograr la liberación de los secuestrados mediante una negociación política. Al final, como siempre, todo se reduce a criticar al presidente favorable- o desfavorablemente, porque no quiere permitir el despeje. Es razonable concluir que, según la Ronderos, los campesinos deberían seguir muriéndose de hambre mientras pasan las elecciones, y que los derechos de los habitantes de Pradera y Floridaasí como los derechos de los colombianos que podrían ser vulnerados allí- son irrelevantes. Es evidente que Nieto no se compromete con criticar la decisión de Uribe -aunque no la aprueba-, y que valga la aclaración, sí es contradictoria e inconveniente para con las propias tesis sobre seguridad democrática del presidente colombiano. Y es preocupante la decisión de Uribe, teniendo en cuenta que se le están dando alas al presidente venezolano, no sólo para promocionarse a sí mismo, sino lo que es realmente grave, a los asesinos de los once ex diputados del Valle, y de sabe Dios cuanta gente más. Y eso por no mencionar su permisividad con el presidente francés Nicolás Sarkozy. ¿O acaso la petición de éste “demócrata europeo” de liberar al canciller de la guerrilla Granda, un cabecilla de un grupo terrorista, no es inmiscuirse en “asuntos internos” del país? Y por simple lógica, ¿ceder ante tal pretensión foránea, no fue un error político de Uribe? De nuevo, ¿al fin qué?

Por supuesto que la otra cara de la moneda está dada por la grave crisis ética y moral de los políticos salpicados por el escándalo de la parapolítica, y especialmente las lamentables e innegables conexiones entre algunos políticos uribistas con la delincuencia del narcotráfico y paramilitares. Más graves aún las denuncias sobre las gravísimas infiltraciones de la inteligencia militar colombiana por parte de la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Pero hay que señalar categóricamente, que es la administración de justicia del mismo gobierno –no la acción de la oposición-, la que ha venido denunciando e investigando estos hechos públicamente. Lo mismo puede decirse de las reincidencias en el delito de los jefes paramilitares desmovilizados, de acuerdo a la información del gobierno y de los principales medios de comunicación colombianos, incluida la Revista Semana, claro está. Entonces volviendo al tema inicial, uno se pregunta: ¿Acaso la justicia se logra dando concesiones a los unos y a los otros por partes iguales, o más bien combatiendo ambos males sin tregua? De cualquier manera, es evidente que entre el columnista Rafael Nieto y la periodista Maria Teresa Ronderos, el primero es más genuino y diáfano en sus opiniones políticas, en la medida que sus opiniones se basan en hechos, y no tanto en la filosofía política del momento. Además, hablando de “propaganda electoral”, es claro que las reuniones y el protagonismo del partido de izquierda, el Polo Democrático, y del alicaído Partido Liberal -¿ahora es de centro?- con los gestores del tal intercambio los beneficia más a ellos que a los partidos uribistas. Entonces, como mínimo se concluye que hay más de un oportunista involucrado en este cuento, tratando de obtener réditos electorales con el dolor de los secuestrados y sus familias, y no se trata del presidente colombiano, precisamente. Aún así, ninguno de los dos periodistas podría afirmar de sí mismo que hace algún esfuerzo por ser objetivo. Claro que en honor a la verdad, la objetividad periodística jamás ha existido, ni aquí, ni en Cafarnaúm.

jueves, junio 28, 2007

¡Cobardes!

Fueron asesinados por la guerrilla de las Farc once de los doce diputados del departamento del Valle secuestrados en el 2002. Tras años de dolor y tortura psicológica de los secuestrados y sus familiares, esta agrupación reconocida internacionalmente como un grupo terrorista, se adelantó a lavarse las manos de su grave delito alegando que las víctimas habían caído como producto del fuego cruzado con una organización militar sin identificar, el 18 de junio pasado, de acuerdo a un medio de comunicación al servicio de las Farc llamado Anncol.


Cuando el gobierno central colombiano ha sido cuestionado por buena parte de la sociedad, por liberar a Rodrigo Granda –a petición del presidente de Francia-, también conocido como el “canciller” de las Farc, junto a otros 180 guerrilleros, como una maniobra política para facilitar el intercambio humanitario para la liberación de secuestrados colombianos y extranjeros, las Farc pretenden ahora enlodar al gobierno, en uno de tantos actos de siniestro cinismo de estos delincuentes. En alocución presidencial reciente, se confirmó que no hubo operativo alguno de rescate.

Ahora más que nunca, la única alternativa viable para la liberación de los secuestrados restantes es un rescate militar, dada la evidente voluntad del grupo guerrillero de asesinar secuestrados para presionar una negociación política. Lamentable e infame la actitud del gobierno francés, que madrugó el día de hoy a pedir que no se intentara el rescate militar del resto de sobrevivientes secuestrados. Es una actitud inmoral que raya en la complicidad con el delito, y que ojalá el presidente Álvaro Uribe Vélez descarte de entrada, así como el despeje de territorio exigido por los terroristas, que sólo serviría para sumar más víctimas a la larga lista de asesinatos de las Farc.

Acertado el discurso del presidente, muy moderado por cierto, considerando las circunstancias. La propuesta de que sea una comisión internacional de médicos y técnicos forenses la que investigue los graves delitos, muy seguramente servirá para establecer lo que los colombianos ya intuimos por experiencia, pero algunos de los “demócratas” europeos se niegan a aceptar: las Farc son un grupo terrorista, punto. Y con terroristas no se negocia, ¿o sí?

miércoles, octubre 18, 2006

¡¡ No alimentar al troll !!

Muchos bloggers han sido víctimas de estos personajes anónimos, que tratan de sembrar discordia donde no la hay. Aparentemente sus motivos son oscuros para los bloggers y lectores honestos, que simplemente quieren informarse o divertirse un rato viendo un video, leyendo un chiste, o sobre cosas curiosas en la Internet. También se usa esta herramienta para expresar una opinión, o leer otras opiniones.

Desgraciadamente la tecnología también permite cosas malas como los virus y gusanos que dañan los programas del computador, la pornografía infantil, estafas online, el plagio de artículos, y últimamente he visto como muchos bloggers son víctimas también de esos seres anónimos y aberrantes llamados trolls. Algunas veces llegan a suplantar las identidades de personas honorables y honestas, y dejan comentarios en su nombre, o cosas por el estilo.

¿Qué es un troll del Internet?
Según la WIKIPEDIA, "un troll es una persona que escribe mensajes groseros u ofensivos en Internet, por ejemplo en foros, para interrumpir la discusión o enfadar a sus participantes. La palabra también se usa para describir dichos mensajes." Habría que agregar la política de "echarle leña al fuego", abusando de las debilidades de plantillas como las de WORDPRESS, que permiten que cualquier persona publique un comentario en el nombre de otra.

De acuerdo al blogger y experto en trolls José Ángel García Landa, la cultura de la Internet ha dado para seguir la filosofía de escribir en la red únicamente con una identidad de usar y tirar – o como mucho con una identidad ficticia: "Es a lo que parece invitar el medio. Algunos, sin embargo, tomamos otra opción, y escribimos utilizando nuestra identidad "oficial". Esto acarrea a veces efectos indeseables, especialmente cuando surgen quienes, desde el anonimato y la cobardía, se dedican a escribir insultos o calumnias sobre nosotros, o suplantan nuestra identidad intentando dañarla, buscando hacer creer a en foros o bitácoras que somos nosotros los autores de sus memeces y despropósitos. (..) Como estas personas son normalmente, además de mal intencionadas, obsesivas y sin muchos alicientes en su vida, tienden a agarrarse como sanguijuelas a quien ven que se opone a sus maniobras. Tal vez lo más aconsejable en muchos casos sea dejarlos hacer sin más, y que se aburran solos de su triste jueguecillo. Otras veces, sin embargo, se hace aconsejable borrar los comentarios de los blogs en los que participan. Esto es un asunto delicado, porque muchos blogueros son totalmente opuestos a borrar comentarios. Si el asunto es de carácter ofensivo, sin embargo, hay que recordar que es el bloguero el responsable de lo que se publica en su blog. Y si a mí se me insulta en un blog con la connivencia de su editor, desde luego cortaré toda relación con ese foro. Si la cosa pasa a mayores, podría incluso llevar el asunto a la policía, o a los tribunales."

Perfil forense de un troll
Editor General del OIMC encontró un artículo interesantísimo en la Internet titulado The Psychology Of Trolling. El moderador del debate (Legba Rex) online abre la discusión con la siguiente afirmación: "Quizás no sea muy original, pero recientemente he llegado a la conclusión de que el troll padece un problema de autoconfianza, pues cree que no está a la altura de las expectativas de la comunidad virtual. Esta ansiedad crece hasta destruir la intención original de unirse a la blogósfera, por temor al rechazo o de no encajar en la comunidad virtual. De esta manera, el troll cambia el temor al rechazo produciendo material incompatible para con esa comunidad."

De ahí en adelante vienen muchísimos comentarios complementarios de los participantes. Citaré sólo algunos:
"Mi propia teoría es que los trolls persistentes son el equivalente "online" de personas incapaces de distinguir entre la atención postiva (elogio, aprobación) y la negativa (crítica, desaprobación). Simplemente buscan atención. Creo que es un problema de desarrollo en la familia.."

"Asmismo me pregunto si los trolls que ocasionalmente nos visitan vienen deliberadamente para cazar una pelea con los "debiluchos liberales", o "conservadores", o lo que sea, porque se sienten demasiado vulnerables o débiles para luchar contra estas fuerzas ideológicas en el mundo real, y por instinto de conservación lo hacen de esta manera".

Campaña anti-TROLL
De cualquier manera, más allá de las afecciones psicológicas de los trolls y sus debilidades del carácter, está la cuestión práctica: ¿Cómo evitarlos? Un blogger español, llamado Greg, recomienda lo siguiente: "En todo caso, no contestar a ninguno de sus posts, por muy provocativo(s) que sea(n). A mucha gente le hierve la sangre (por eso el troll siempre es provocativo) y no puede evitar dedicarles una mínima repuesta, un comentario o un último argumento; es un craso error. Los trolls que tenemos repertoriados aquí NUNCA entran en razón. Se alimentan de nuestras respuestas para repetir su canción. Lo que les mata: el silencio y la indiferencia. Al ver que no logra su objetivo, el troll abandonará (+ o - rápidamente, a veces con un último intento desesperado de provocación a base de insultos) tu web para ir a pegar sus panfletos en otro sitio. Recuerda, cualquier mínima repuesta será para él un signo de que aquí, puede que haya comida. Y eso hará que te mande otra ración de su diarrea mental para comprobarlo."

Yo propongo que todos incluyan la imagen del troll al principio de este post, y la enlacen con la definición de wikipedia. Yo ya lo hice. Pueden hacer click abajo a la derecha, al final de esta página del OIMC para ver como funciona. Si les da pereza, les envío por mail el código que enlaza la imagen correspondiente. Creo que Greg tiene la razón, por eso, no me referiré a los casos de amigos míos que han sido víctimas de los trolls, incluso el día de hoy. De cualquier manera:

¡ No alimente al troll !

ARTÍCULO RELACIONADO: Cambio libertad por el ranking

miércoles, octubre 04, 2006

Cambio libertad por el ranking

En días recientes fui testigo excepcional de "ataques mediáticos" contra varios blogs amigos. Les llamo "ataques", en vez de "comentario", "crítica" u "opinión", porque lo que "se dejaba leer" eran frases medio irracionales, carentes de sustentación, y cuyo objetivo principal era denigrar a los autores de unos artículos en sus blogs.

Las motivaciones personales para estos "ataques" sin forma y sin fondo, carentes de imaginación, lógica o estética alguna, en mi opinión son tan oscuros como las personalidades anónimas de quienes las emiten. Cualquier blog (o blogger) puede ser objeto de estos ataques, aunque es mucho más frecuente que el "objetivo militar" sean los blogs más populares o más leídos. En este blog tales ataques han sido inexistentes, por fortuna, quizás, porque no es tan léído, o quizás porque su contenido no sea tan polémico.

De cualquier manera encuentro estos intentos por coartar la libertad de expresión tan reprochables como los que se practican contra los periodistas común y corrientes. No por eso las ventajas y beneficios de escribir un blog, y de leer otros, siguen superando con creces las desventajas. Hoy reproduzco un artículo del escritor y blogger peruano José Antonio Galloso (JAG), de su blog personal del mismo nombre, que ilustra mi sentir y pesar por este fenómeno negativo de los "trolls" con mucha exactitud. Gracias a JAG por permitirme reproducirlo. Aquí va:

LA NECESIDAD DE SER VISITADO O LOS CHIQUITOS MALCRIADOS DE LA BLOGOSFERA
Por José Antonio Galloso

Si partimos de la premisa de que se publica un blog en respuesta a la necesidad de ser leído o visitado o de alimentar el ego desmedido que nos mueve, nos encontramos frente a una serie de intentos locos por lograr el objetivo, es así que son muy pocos los blogs que se mantienen fieles a sí mismos, sin responder a la malsana inclinación de los que se encuentran sumergidos en los medios, es decir, al ataque, al chismorreo, al texto efectista y sin contenido.


Es triste pero el mundo de la blogósfera “literaria” o “artística” o “cultural” o como diablos la quieran llamar, se encuentra llena de ripios y de individuos que tratan de alimentarse de los otros, y no, de lo que pueden hacer por ellos mismos. Es así que, muchos proyectos que en un principio sonaban interesantes y atractivos, con el tiempo han empezado a devenir en la crítica superflua de los otros y en el devaneo absurdo del ataque gratuito.

Bueno digamos que la formula, a pesar de ser barata, siempre funciona, claro, si alimentamos el morbo de los lectores al hablar mal de los otros, es seguro que ganaremos cierta lectoría. Y hay muchos blogs que sobreviven de esta manera, blogs carroñeros, aves rapaces del ciberespacio. Y claro, muchos otros, al ver el éxito de aquella fórmula que no requiere esfuerzo ni rigurosidad alguna, se lanzan ávidos por lograr obtener su tajada en el pastel de las estadísticas, en el afán desesperado por sentirse importantes.

Y yo digo, bueno, hay de todo en el mundo que nos ha tocado, pero si al menos se tuviese un poco de rigurosidad crítica en los alcances, si al menos se cuidara un poco el manejo del lenguaje y la elaboración de los argumentos, pero claro, es evidente que eso es mucho pedirle a alguien que no es capaz de hacer lo propio, de utilizar la herramienta interesantísima que constituye un blog para ofrecer sus propios trabajos y dejar que los lectores elijan y decidan lo que vale de lo que no.

Y lo peor de todo es que, de esta manera, es decir utilizando esta estrategia facilista, no sólo se convierten en viejas chismosas de barrio popular, si no que, quieren convertirse en dioses capaces de decirnos lo que vale y lo que no, lo que es aceptable y lo que es basura. Es un cuadro sumamente triste, por no decir patético, es algo así como el comentarista de fútbol que parece saberlo todo, pero que todos sabemos, nunca en su vida ha pateado una miserable pelota.

En este preciso momento, yo pienso que podría sacar mi tajadita estadística de la torta de la figuración si me pusiera a nombrar algunos blogs que a esto se dedican, y a darles, con mucho placer, la cantidad de palos que de muy buena gana les daría, por absurdos, por poco críticos, por incapaces de desarrollar sus propios espacios, por no tener mayor mérito que el del ataque burdo. Pero no lo haré, ese comportamiento adolescente se los dejo a ellos: que sigan juntándose en esos grupitos tontos que no hacen si no aplaudirse entre ellos y disfrutar con su patraña “pseudo literaria” o “pseudo cultural”.

La verdad, yo creo que deberían retirarse de este espacio y buscar más bien un espacio en las zonas de espectáculos o de política donde si funciona el insulto gratuito y la falta de rigurosidad, pero bueno, ya lo sabemos, la libertad de expresión y todo eso de “yo soy libre de decir lo que quiero”, pero al menos, por favor, y esto se los digo a ustedes “amiguitos”, si por casualidad pasan por este espacio, hagan un esfuerzo, aplíquense un poco, tómense unos minutos en el bar, o frente al computador y traten de ofrecer algo más interesante que el puro chismorreo de viejas y los ataques gratuitos, ¿o es acaso que habiendo tanto que leer, tanto que ver, tanto de lo que hablar, tantas cosas interesantes que ofrecerles a los lectores, es eso lo único con lo que han podido salir?

Vamos señores, todos sabemos que ser un maldito es mucho más que jugar a ser el matoncito de la secundaria, o lanzar una par de insultos, o decir que todo es una mierda, o ponerse un seudónimo bien transgresor, o inventar un blog carroñero ¿Me pregunto que dirían Rimbaud, Kerouac y los otros, de ustedes “amiguitos”, muchachitos malcriados? Estoy seguro de que se burlarían muchísimo y los mandarían a cagar de una patada en el culo, ¿o me equivoco?

PRIMERA IMAGEN: "Artísticamente incorrecto", de la página del Internet del períodico EL MUNDO de España
SEGUNDA IMAGEN: imágenes extraídas de Google Image, fotomontaje por JAG