Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 23, 2008

Oda a la alegría por Beaker

Una de las melodías más famosas del planeta, quizás la más conocida, es la del video al final de este artículo. Se trata de la "Oda a la alegría" compuesta por el igualmente muy famoso Ludwig van Beethoven. La Novena Sinfonía en RE Menor, Op. 125 se inspiró en una poesía de Friedrich von Schiller del mismo nombre.

Es además el himno oficial de Europa. Pero sin duda alguna, la mejor interpretación de todas no es la de alguna pedante orquesta filarmónica europea, sino la de este humilde pero apasionado personaje del espectáculo, llamado Beaker. He aquí una innegable muestra de su talento escénico y su fuerza interpretativa. Esto sí es arte. Larga vida a Beaker.



NOTA: Los videos demasiado buenos no duran mucho en YouTube por cosas del "Copyright", de manera que es posible que este no sea la excepción.

lunes, septiembre 04, 2006

Mr. Bush, ¡Tear down these walls!

Dedicado a la memoria de Syd Barret (1946-2006)
Bueno, quizás algunos muros son necesarios para delimitar nuestras viviendas, delimitar nuestros espacios, e incluso para sostener el techo de nuestras casas. Pero los muros también sirven para aislar, encerrar, negar el acceso a un espacio determinado…, en fin.

El 12 de junio de 1987, con la mítica y simbólica Puerta de Brandenburgo a sus espaldas, el expresidente norteamericano Ronald Reagan emitió un discurso en la por entonces dividida Alemania, y por supuesto, la Berlín dividida de antaño. Las imágenes de Reagan y su discurso dirigido al premier de la Unión Soviética le dieron la vuelta al mundo. Las escuchó Mijail Gorbachev, y retumbaban incluso en los oídos de la gente de Berlín Oriental (la parte “comunista”). Aquí algunos apartes: “Señor Secretario General Gorbachev, si usted busca la paz, si usted busca la prosperidad de la Unión Soviética y de Europa Oriental, si busca la liberalización: ¡Venga acá hasta esta puerta! ¡Sr. Gorbachev, abra la puerta! ¡Sr. Gorbachev: tumbe este muro!” Era la perestroika* que se venía con todo.


"General Secretary Gorbachev, if you seek peace, if you seek prosperity for the Soviet Union and Eastern Europe, if you seek liberalization: Come here to this gate! Mr. Gorbachev, open this gate! Mr. Gorbachev, tear down this wall!"
Bueno, nunca me gustó el comunismo, a pesar de las perversiones del capitalismo y las interminables contradicciones y aberraciones de las democracias occidentales. Soy de los que cree que la “democracia es el menos peor” de los gobiernos. Dicho esto, más allá de los escándalos tipo IRANGATE, o de los abusos de la esclavización moderna del "tercer mundo" mediante la exorbitante (e impagable) deuda externa con los países que otrora fueran "la cuna de la civilización occidental". Siempre me incliné un poco más a favor de los gringos en cuestiones geopolíticas, a pesar de todo. Yo lo veo como escoger entre dos males, y por obvias razones (para mí) escogo el “mal menor”.

El muro entre Israel y Palestina
Ahora que, hablando de otros muros, pues me resulta muy antipático el muro israelí. Pero bueno, si es para evitar que se les metan terroristas suicidas, pues podría decirse que es necesario, aunque no se justifica en ningún caso, que el trazado de dicho muro pase por zonas que pertenecen a Palestina, pues se estima que se le está “expropiando” de tajo buena parte del territorio a esta convulsionada nación. Según la BBC: “Tanto la Corte Suprema de Israel como el Tribunal Internacional tienen que pronunciarse respecto a la legalidad del muro -y una de las oficinas del fiscal general del país le advirtió al gobierno israelí que podría enfrentar problemas al tratar de defender algunas porciones de la barrera. (..) El muro en construcción, que al final tendría 720 kilómetros de largo, significa para Israel un obstáculo para los atacantes suicidas y para los palestinos, pérdida de territorio.”

Según un artículo de una página mexicana llamada PROCESO: “En efecto, Ahmed Curie, primer ministro de Palestina, declaró que si Israel mantuviera el Muro en esta “frontera” internacionalmente reconocida, la Autoridad Palestina consideraría incluso contribuir con el costo de tan sensato proyecto. Después de todo, señaló, la historia prueba que los palestinos tienen en una mayor necesidad de protección contra sus vecinos hebreos que viceversa. En realidad, los objetivos del Muro son bastante diferentes…”. Dicho sea de paso, me parece que no es una estrategia inteligente de Israel para buscar la paz en el Medio Oriente, así como tampoco lo son los cobardes atentados con niños suicidas palestinos. Pero si el muro transcurriera estrictamente en la frontera con el territorio israelí, me parecería aceptable y lícito. En el mapa a la derecha se observan dos clases de líneas, las verdes, que corresponden a los límites reconocidos internacionalmente, y las azules, que demuestran como el muro se adentra en territorio palestino. De terminarse el muro bajo las condiciones expuestas en el mapa, la zona de Cisjordania perdería mínimo un 5% de su territorio.

El muro mexicano
Infame y contradictorio resulta el muro estadinense que se está construyendo en la frontera entre México y Estados Unidos, y eso por no mencionar las tales “patrullas fronterizas”. Sobre todo cuando es una iniciativa que proviene directamente de un político como George Bush, líder natural del Partido Republicano, y por ende, heredero de las políticas de la posguerra fría de Ronald Reagan, y que claramente, según su visión y su discurso, hablan de integración, liberalización , paz y prosperidad. Según la Web mexicana de UNIVISIÓN: “"Nos da vergüenza estar protegiendo la frontera entre Estados Unidos y México y llevar uniformes hechos en México", dijo T.J. Bonner, presidente del Consejo Nacional de Patrullas Fronterizas, un sindicato de 6,500 miembros.”

Según otro artículo de la BBC: “La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el endurecimiento de las leyes para frenar la inmigración ilegal, incluyendo el proyecto de construcción de un muro de más de 1.000 kilómetros a lo largo de la frontera con México.” Claramente este es un muro que aísla y discrimina a las naciones latinas del Río Grande para abajo, y no tiene justificación histórica.

La solución, por supuesto, es la verdadera “liberalización” con tratados de libre comercio, pero equitativos con las necesidades y posibilidades reales de los latinoamericanos. Paradójicamente, al no hacerlo, los Estados Unidos no sólo cometen una injusticia contra los pueblos del sur, sino que además se están dejando coger ventaja en cuestiones de libre comercio de Europa y Asia. Es pura falta de visión política y económica. Lo que me lleva al último punto.

El muro del TLC
No se trata de un muro físico, sino de uno aún peor, pues impide el libre desplazamiento e intercambio de productos de forma equitativa. Sin embargo, la solución facilista de la “revolución marxista” hace rato está mandada a recoger (afortunadamente), porque sólo produce odio, muerte y destrucción. La democracia occidental y el capitalismo definitivamente no son las mejores alternativas políticas o económicas, son las “menos peores”. En ese sentido, no me gusta para nada la ideología y la visión “revolucionaria” del presidente venezolano Hugo Chávez, que dicho sea de paso, es una amenaza más para la estabilidad de la región. Pero tampoco me gusta la “entrega incondicional” y sumisión servil del presidente colombiano Álvaro Uribe a Washington, por ejemplo.


La dignidad de los países pobres no debe ser pisoteada por los intereses de los que son más poderosos. Tampoco deben los representantes de los países tercermundistas entrar en comportamientos indignos. Esa (in) dignidad estuvo muy bien representada en la forma “secreta” como se negoció el TLC (Tratado de Libre Comercio) entre Colombia y los EEUU, así como en la forma de aceptar “correcciones de última hora”, cuando supuestamente, el “borrador” del acuerdo ya estaba listo y convenido por las partes.

Según la revista colombiana CAMBIO: “Hace ya más de dos años que Colombia y Estados Unidos comenzaron la negociación de un Tratado de Libre Comercio para profundizar las relaciones entre los dos países. Y aunque el proceso terminó en febrero pasado, discrepancias de última hora en torno a siete bienes específicos del sector agropecuario han impedido que los presidentes de las dos naciones firmen el texto final y lo envíen a sus respectivos congresos para que sea ratificado.”

Si los políticos incurren en estas conductas a nombre propio, está bien. Uno puede hacer lo que quiera con lo que es de uno. Pero no en nombre de la nación. Aún si han sido elegidos por amplias mayorías, ningún político debería negociar lo que moral- y éticamente no es negociable. Y eso por no hablar de otras negociaciones más nefastas, y que mis colegas de la blogósfera dominan mejor. El caso es que la dignidad es de las pocas cosas de la vida que no admite estados intermedios, ni interpretaciones pragmáticas: es o no es. En ese sentido los medios de comunicación han sido permisivos tanto en éste caso, como en los anteriores, pues han sido muy laxos a la hora de calificar y juzgar a los constructores de muros. Informar sobre los hechos es a todas luces insuficiente, señores periodistas, si es que acaso, aspiran a algo más en la vida diferente a "convertirse en un ladrillo más del muro", de acuerdo a la filosofía psicodélica de Pink Floyd "Another brick in the wall".
Sr. Bush, ¡tumbe usted esos muros!

Y a propósito de muros
Éste es el video de la canción “Another brick in the wall”, del álbum THE WALL, de la banda británica Pink Floyd. Creo que este grupo no requiere presentación alguna. Curiosamente, para celebrar la reunificación de Alemania, el 21 de julio de 1990, esta banda tocó esta misma canción frente al muro, a pocos metros del sitio dónde Reagan le demandaba a Gorbachev “tumbar el muro de Berlín”. No es posible imaginar el éxtasis de los fanáticos y asistentes a ambos lados del muro, mientras se tumbaba un segmento del mismo al ritmo de la canción. Fue así como se celebró la reunificación. Ojalá podamos asistir algún día a un evento similar en la frontera de los Estados Unidos con México. Y ojalá a México no le de también por hacer su propio muro.
We don't need no education
We don't need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave the kids alone
Hey, teacher, leave the kids alone !
All in all it's just another brick in the wall
All in all you're just another brick in the wall
Pink Floyd
TODAS LAS FOTOS TOMADAS DE LA WIKIPEDIA, EXCEPTO LA FOTO DE BUSH CON URIBE, QUE ES DE LA PÁGINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

LINKS PINK FLOYD
VERSIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ANOTHER BRICK IN THE WALL (recontra-, super-, ultra-, mega-, recomendada)
LETRA COMPLETA DEL ÁLBUM THE WALL
WEBSITE OFICIAL PINK FLOYD
WEBSITE EN ESPAÑOL DE FANS ARGENTINOS

LINKS ARTÍCULOS OIMC
Cuestionar al presidente para luego reelegirlo
Sembrando odios
Subcomandante Marcos: líder mediático
Más allá de la conveniencia
¿Nacionalismo fútil?

*Desde mi punto de vista, la perestroika se la debemos a Mijail Gorbachev, verdadero artífice y genio político, y ése si con visión, y no a Reagan, ni al Papa Juan Pablo II, ni a nadie más. Pero eso es "harina de otro costal".

miércoles, agosto 23, 2006

Dulces sueños: ¿filosofía, música o política?

“Los dulces sueños están hechos de esto. ¿Quien soy yo para no estar de acuerdo? Viajar por el mundo y sus siete mares. Todo el mundo está en la búsqueda de algo. Algunos quieren usarte. Algunos quieren ser usados por ti. Algunos quieren abusarte. Algunos quieren ser abusados por ti.”
A. Lennox /D. Stewart

Los filósofos griegos de la Antigüedad decían que sus grandes obras provenían de la inspiración y sabiduría lograda durante sus sueños, cuando dormían, pues era entonces cuando se aparecían las diosas o musas inspiradoras de la música, la poesía, las ciencias y el arte.

La letra de la canción Sweet Dreams (Dulces sueños) del grupo de Rock-Pop británico Eurythmics, como toda obra de arte, puede interpretarse como un manifiesto político, sociológico, o aún, filosófico. Personalmente, creo que la letra es una muestra poética del concepto contemporáneo del sadomasoquismo.

Lo cierto es que esta canción, y este grupo musical, marcaron la pauta por su concepción medio punk del arte, por su crítica acérrima a la sociedad contemporánea, y claro está, por elevar el sonido pop y sus contenidos a niveles más trascendentales que sus predecesores. La canción hace parte del álbum del mismo nombre, bajo el sello discográfico de la RCA VICTOR, que fue adquirida por SONY MUSIC hace algunos años.


“Sweet dreams are made of this. Who am I to disagree?
I travel the world and the seven seas. Everybody's looking for something. Some of them want to use you. Some of them want to get used by you. Some of them want to abuse you. Some of them want to be abused.”
A. Lennox /D. Stewart

Más sobre Eurythmics
El grupo está conformado por David Stewart, compositor y arreglista, nacido en 1952 en Sountherland, en el norte de Inglaterra, y por Annie Lennox, vocalista y también compositora, nacida la noche de la Navidad de 1954 en Aberdeen en Escocia. De acuerdo a un artículo de un sitio de la Internet, llamado RADIODOS.COM, Lennox y Stewart se conocieron en un restaurante de Londres, donde la Lennox trabajaba como mesera: Stewart llegó con un amigo que lo llevó a cenar mientras se recuperaba de una operación. Lo primero que le dijo Stewart a Lennox fue "¿Te casarías conmigo?"; ella pensó que ese tipo esta verdaderamente loco. Sin embargo, desde entonces fueron compañeros inseparables. En apariencia Lennox era la figura del grupo, pero todo el trabajo de composición, dirección y producción cayó en Stewart. En ese sentido eran un equipo que se complementaba perfectamente. Stewart componía para Annie y ella actuaba para él. Durante algún tiempo ambos fueron pareja y en una entrevista con el Los Ángeles Times, Dave Stewart le dijo al periodista que: "La mayoría de las parejas se vuelven famosas y luego rompen. En cambio, nosotros rompimos y luego nos hicimos famosos".

Eurythmics y su visión del mundo
Quizás algunos lectores del OIMC hayan oído hablar de una película (muy pesada por cierto) llamada 1984, basada igualmente en la obra literaria del mismo nombre, escrita por George Orwell. Básicamente es una novela que ilustra un estado omnipresente y totalitario, donde los derechos individuales brillan por su ausencia, y dónde el estado tiene la facultad legal, moral y ética, para obligar a sus ciudadanos a cumplir las leyes y normas mediante el adoctrinamiento, la propaganda, el miedo y la tortura.

Y si eso no les suena conocido, lo siguiente seguro que sí: ¿Se acuerdan del Reality Show de Caracol TV (Colombia), llamado, El Gran Hermano? El gran ojo vigilante conocido como Gran Hermano (Big Brother), ése ser anónimo y cínico, encargado de destruir la intimidad, e incluso, intervenir los pensamientos, y hasta el lenguaje. Esto último de acuerdo a un concepto aún más complejo, el de la neolengua: “Lo que no está en la lengua, no puede ser pensado”. En fin, el Gran Hermano es un concepto de la novela de Orwell.

Pues bien. Volviendo al tema, Eurythmics fue el “culpable” de la banda sonora de la película 1984. Según la WIKIPEDIA: “Muchos comentaristas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad Orwelliana.”

¿Será cierto? ¿Estaremos condenados tarde que temprano, a vivir en una sociedad donde el individuo no existirá ni siquiera como concepto lingüístico? Bueno, no voy a perturbarlos más con mis preguntas existencialistas.
Dulces sueños

FAN SITES Eurythmics: Están Eurytmistan, y Ethrill, entre muchos otros.
FAN SITES Annie Lennox: Hay uno cuyo valor no reside tanto en la página en sí, como en los links que contiene, llamado Annie Lennox, y otro, con el mismo nombre, aunque diferente website, y de una calidad gráfica impresionante, y que además parece ser el sitio oficial.
LETRAS de más canciones de Euryhtmics: Hay muchísimos sitios, pero muchos están llenos de avisos emergentes, es decir, basura. Por tanto recomiendo la página llamada LYRICSTIME.

miércoles, julio 19, 2006

Versión tropical de Blanca Nieves

Editor General se encontró con esta nueva versión y joya del séptimo arte. No se lo pierdan por nada del mundo, está buenísimo. El nombre original es Blanca Nieves y el Tao Tao. Espero que los lectores del OIMC tengan un buen sistema de sonido...